La Mejor Institución Educativa

SOBRE NOSOTROS

Nuestra Esencia: Misión y Visión

Somos una institución educativa de carácter privado en educación para el trabajo y desarrollo humano (ETDH), con oferta académica complementaria en Bachillerato por ciclos. Brindamos conocimiento práctico por competencias de conformidad con los procesos contenidos en el sistema de gestión de calidad. Colsup a través de su equipo docente promueve el aprendizaje significativo en exaltación de las dimensiones y potencialidades del ser humano en un ejercicio pluralista, riguroso y abierto al cambio mediante la integración de conocimiento práctico y valores humanos. Promovemos buenos hábitos de aprendizaje e interacción social en ambientes académicos amplios y confortables en cumplimiento del compromiso social de entregar al medio productivo talento humano capaz de aportar de forma significativa en la construcción de región.
El instituto Técnico COLSUP, en el año 2028, será reconocido como la mejor Institución Educativa con oferta innovadora y pertinente para el desarrollo económico y social del municipio el departamento y el País. Desde la corresponsabilidad en la tarea de formación laboral y académica en Coherencia con la acción educativa. FORMAMOS a través de un modelo propio de construcción de conocimiento dirigido al emprendimiento. Apropiamos, la tecnología y el pensamiento crítico para enfrentar el cambio. Buscamos la alianza estratégica con las empresas, mediante la ejecución de proyectos de mejoramiento orientados a la productividad. Fortalecemos habilidades y destrezas en el talento humano formado desde los escenarios de práctica, a través de convenios interinstitucionales, como plataforma vinculante de los egresados al campo laboral.

FILOSOFÍA INSTITUCIONAL

COLSUP es una institución de educación para el trabajo con talento humano y recursos de aprendizaje en transformación continua, para ofertar a la comunidad una propuesta académica acorde a los cambios sociales y el momento histórico que vive el País, con apropiación de un método de aprendizaje constructivista fortalecido a través de la experiencia positiva en la trayectoria académica institucional como el Aprendizaje Resilente Emprendedor Desarrollador en el cual se considera el proceso de conocimiento como la oportunidad resultante de asumir retos al convertir experiencias, vivencias, conocimientos y relaciones en un proceso transformador de actitudes, frente al crecimiento intelectual y personal, El principio formador, está dirigido a formar seres humanos integrales; en valores y asertivos en conocimiento, con ruta clara de emprendimiento apoyado en la creatividad, para cumplir su proyecto de vida con criterio sostenible,COLSUP, postula como Principios Fundamentales, que guían las decisiones y regulan las acciones en todos los niveles de la organización, los siguientes:

A) Proyección Institucional. COLSUP crece en función de la demanda educativa existente dentro y fuera del Municipio de San Juan de Pasto, con atención a que los criterios de cantidad y calidad no se contrapongan.

B) Pertinencia. Es un principio que rige el cumplimiento de las actividades institucionales. Se refiere a la atención efectiva, oportuna, con niveles de calidad, de las demandas y necesidades de la comunidad.

C) Dimensión Humana. Entendido como un proceso de transformación institucional que incluye al talento humano docente, administrativo y directivo, comprometido con la formación integral en conocimiento y valores humanos, la experiencia intercultural y la capacidad del estudiante en percibirse como ciudadano que afronta con conocimientos prácticos las exigencias del mundo
actual.

POLITICA DE CALIDAD.

El Instituto Técnico COLSUP, presta servicio educativo, para el trabajo y bachillerato por ciclos, en atención a las expectativas de emprendimiento e inserción laboral de la comunidad para realización de su proyecto de vida. La oferta educativa se apoya en recursos didácticos e infraestructura con tecnología adecuada, para la formación de técnicos competentes en gestión del conocimiento con dominio de un
aprendizaje significativo de acuerdo a la normatividad vigente. Se Lidera con innovación los procesos de enseñanza aprendizaje con talento humano
competente, y variedad de escenarios de práctica laboral para fortalecer la competitividad del egresado. Comprometidos con el servicio solidario a la comunidad en cumplimiento de los fines misionales, y la mejora continua en los procesos del sistema de gestión de calidad, para satisfacción grupos de interés y partes interesadas.

OBJETIVOS DE CALIDAD:

a) Dirigir esfuerzos orientados a la mejora continua en la prestación del servicio educativo tras la búsqueda del aprendizaje significativo en el estudiante,estructurado bajo el sistema de gestión de la calidad, para alcanzar la visión institucional.

b) Estimular y mejorar de forma continua el compromiso y motivación del talento humano administrativo, docente y operativo.

c) Reducir el número de PQRSF de los usuarios del servicio educativo y atender con solución inmediata las presentadas a) Dirigir esfuerzos orientados a la mejora continua en la prestación del servicio educativo tras la búsqueda del aprendizaje significativo en el estudiante,estructurado bajo el sistema de gestión de la calidad, para alcanzar la visión institucional.

b) Estimular y mejorar de forma continua el compromiso y motivación del talento humano administrativo, docente y operativo.

c) Reducir el número de PQRSF de los usuarios del servicio educativo y atender con solución inmediata las presentadas
d) Definir el rumbo estratégico mediante la planeación, programación, presupuestación, seguimiento y evaluación de las acciones a cumplir con los requisitos del servicio educativo.

e) Minimizar el número de No Conformidades del Sistema de Gestión de calidad en relación a sus procesos.

f) Aprovechar oportunidades y reducir Riesgos identificados.

g) Promover la cultura de calidad al interior de la institución con el aseguramiento del nivel de satisfacción de usuarios de la comunidad
educativa, grupos de interés y partes interesadas.

h) Cumplir de forma oportuna con los indicadores de calidad en cada uno de los procesos adelantados por la institución.

d) Definir el rumbo estratégico mediante la planeación, programación, presupuestación, seguimiento y evaluación de las acciones a cumplir con los requisitos del servicio educativo.

e) Minimizar el número de No Conformidades del Sistema de Gestión de calidad en relación a sus procesos.

f) Aprovechar oportunidades y reducir Riesgos identificados.

g) Promover la cultura de calidad al interior de la institución con el aseguramiento del nivel de satisfacción de usuarios de la comunidad
educativa, grupos de interés y partes interesadas.

h) Cumplir de forma oportuna con los indicadores de calidad en cada uno de los procesos adelantados por la institución.

Views: 77

Scroll to Top
Open chat
Hola 👋
¿Podemos ayudarte?